Etiquetas

, , , , , , , , , , , ,

    Tal día como hoy del año 1593, el rey Felipe II, ante el descontrol administrativo, y por medio de Real Carta suprime la Cofradía de San Vicente Ferrer y ordena a los jurados, el cabildo de la Seo y clavarios del Hospital nombren al Patriarca Don Juan de Ribera como representante suyo para administrar el Colegio de Niños de San Vicente y le dio plena personalidad jurídica, como Institución benéfica y régimen de gobierno.

16754265_1225365480880756_1922394233_n

    Esta institución fue fundada en 1410 por San Vicente Ferrer, en la cual eran recogidos los niños huérfanos de la ciudad y donde se les procuraba educación y se les enseñaba un oficio acorde a sus aptitudes. A las niñas se les educaba para “el gobierno de la casa y a ser buena esposa”. El cuidado de la institución quedó al cargo de los «beguines» o «hermanos de la penitencia» que disponían de un Hospital llamado de Nostra Dona Santa María o «dels Beguins», frente a la actual parroquia de San Agustín y junto al conocido como cobertizo de San Pablo construido en 1484 por Elionor de Próxida, condesa viuda de Aversa y derribado en 1955. El colegio pasa por ser la más antigua institución educativa de carácter benéfico del mundo. Felipe II (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de1598), fue rey de España desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte; de Nápoles y Sicilia desde 1554 y de Portugal y los Algarves desde 1580, realizando la tan ansiada unión dinástica que duró sesenta años.

16763476_1225365604214077_1564200937_o

    Fue asimismo rey de Inglaterra e Irlanda iure uxoris, por su matrimonio con María I, entre 1554 y 1558. Hijo y heredero de Carlos I e Isabel de Portugal, hermano de María de Austria y Juana de Austria, nieto por vía paterna de Juana I de Castilla y Felipe I de Castilla y de Manuel I de Portugal y María de Aragón por vía materna; murió el 13 de septiembre de 1598 a los 71 años de edad, en el monasterio de San Lorenzo de El Escorial, para lo cual fue llevado desde Madrid en una silla-tumbona fabricada para tal fin. San Juan de Ribera (Sevilla, 27 de diciembre de 1532 – Valencia, 6 de enero de1611), fue un religioso, patriarca latino de Antioquía y hombre de estado. De posición social noble, su padre era duque de Alcalá, marqués de Tarifa y, posteriormente al nacimiento de Juan, virrey de Cataluña y de Nápoles. Se quedó huérfano de madre siendo muy niño. Cuando llevaba pocos años siendo sacerdote y contaba solamente con 30 años de edad, en 1562, con el papa Pío IV, fue nombrado obispo de Badajoz. Más tarde, fue nombrado arzobispo de Valencia, a fin de que pudiera afrontar los graves problemas planteados por los moriscos valencianos. En 1602, el rey Felipe III lo nombró virrey de Valencia y, así, llegó a ser al mismo tiempo jefe religioso y jefe civil.

    Fundó el Real Colegio Seminario del Corpus Christi, conocido entre los valencianos con el nombre de El Patriarca, cuyo cometido principal era la formación de sacerdotes según el espíritu y las disposiciones del Concilio de Trento, tal y como recoge el mismo fundador en las constituciones.

    Falleció el 6 de enero de 1611, en el Colegio-Seminario de Corpus Christi, que él mismo fundara como monumento a la Eucaristía y para la formación de los candidatos al sacerdocio. Fue beatificado en 1796 y canonizado por el Papa Juan XXIII el 12 de junio de 1960. Su fiesta litúrgica tiene lugar el 14 de enero.

16780295_1225365847547386_2022289643_n

      En las imágenes vemos “Felipe II a caballo” de Peter Paul Rubens. Año 1630. Óleo sobre lienzo que se encuentra en el museo Nacional del Prado (Madrid). 1630. Imagen de San Juan de Ribera de Gregorio Ferro. Óleo sobre lienzo; Iglesia Corpus Cristi (Valencia) y fotografía del Colegio Imperial de Huérfanos de San Vicente Ferrer. Año 1922.

Jesus Moya Casado –

Associació Cultural Templers de Burjassot©